Swordhaven: Iron Conspiracy. Un RPG clásico con gráficos actuales

Hacía tiempo que no disfrutaba tanto jugando a un juego como con este Swordhaven: Iron Conspiracy y es que no abundan los RPG clásicos en estos últimos tiempos. Casi todo el mercado se mueve en juegos en tiempo real en lo que se refiere al ROL o en los denominados Action RPG. Mientras que con Swordhaven se recupera el clásico juego de computador que podría estar perfectamente basado en un juego de RPG de tablero clásico.

¿Y eso que quiere decir? Pues que en Swordhaven tenemos un juego basado por turnos, ojo han habilitado el tiempo real para el que quiera jugarlo de esa forma, en vista isométrica, también ajustable a cámara libre, en donde priman las estadísticas en el combate así como el resultado de los dados. Podemos controlar hasta 5 personajes dentro de nuestro grupo de aventureros y como en todo este tipo de juegos, mejorar nuestras habilidades, gestionar nuestras armas, armaduras, etc…

¿Qué es un cRPG y un aRPG?

He querido diferenciar claramente ambos términos para que podamos entender que tenemos entre manos con este Swordhaven: Iron Conspiracy y porque me parece todo un acierto recuperar este modo de juego.

Un cRPG no es más que juego de rol de computadora y cuyo termino se acuño allá por los años 80 y 90 para diferenciarlo de su contrapartida de tablero, que por aquella época todavía eran muy jugados. No sé como estarán ahora mismo las ventas de los juegos de Rol de tablero, pero mucho me temo que no estarán muy altas. En estos priman las estadísticas de los personajes y por su puesto los dados y sus modificadores basados en tablas. Y evidentemente es un juego por turnos en donde se evalúa cada una de las acciones realizadas. En este caso el rol de Master o Dungeon Máster, término originario de la saga Dungeons&Dragons, lo adopta el ordenador o computador. Como representantes de esta categoría podría citar a Baldur’s Gate 2, Ultima VI y Fallout 2.

Desde luego recuerdo los primeros cRPG en donde se había realizado una conversión del juego de tablero básicamente haciendo que el ordenador tirara los dados y revisara las distintas tablas de resultados para obtenerlos rápidamente. Es más, ahora recuerdo que por ejemplo en el juego de ROL Traveller había un programa de ordenador para simplemente hacer que el Master pudiera rápidamente hacer estos cálculos mientras que él mismo se centraba más en narrar la historia y no tenía que dedicar tiempo en cada tirada a revisar tablas, modificadores, etc..

¿Y entonces un aRPG, pues un juego de rol de acción, vamos por resumir en tiempo real. Evidentemente también se tienen en cuenta ciertas estadísticas para calcular el daño, la resistencia, magia, etc.. Pero aquí prima más la habilidad del jugador. Toda la acción es mucho más trepidante y en muchas ocasiones es necesario tener muchos reflejos y usar combinaciones de teclas rápidamente, sobre todo cuando se compite contra otras jugadores. En definitiva, sobre la base del RPG clásico, se modifica el modo de juego para hacerlo más arcade.

¿Eso es mejor o peor? Pues ya depende de cada uno. Para mí cuando se llega a cierto nivel de juego, acaba siendo muy estresante dominar todas las teclas y tener casi memorizada la sucesión de ataques, defensas, magia, para hacerlo todo en el menor tiempo posible. Pero entiendo que le guste a la gente. Simplemente es cuestión de gustos. Por poner un ejemplo de juegazos de esta rama modernos, diría que World of Warcraft y Diablo 4 podrían ser muy buenos representantes.

Impresiones del RPG Swordhaven: Iron Conspiracy

swordhaven iron conspiracy ilustración

Este juego está desarrollado por un pequeño equipo de desarrollo Indy denominado AtomTeam con sedes en Polonia, Ucrania, Chipre y Letonia. Quizá por eso, y digo que solo quizás, se sienta tan fresco y con alma este juego. Porque no estamos ante una gran compañía de triple A en donde el riesgo económico no tiene cabida y tampoco las propuestas diferentes y rompedoras. Sin embargo, AtomTeam con su Swordhaven: Iron Conspiracy ha apostado por un género prácticamente olvidado, mejorando y adaptándolo a los nuevos tiempos. Y es toda una delicia. Como ellos mismos afirman, basado en títulos de Infinity Engine, es decir, las sagas Baldur’s Gate e Icewind Dale, casi nada 😉

AtomTeam swordhaven iron conspiracy

Estamos ante un RPG isométrico para un solo jugador basado en grupos, ambientado en una tierra inhóspita y peligrosa denominada Nova Drakonia y su capital, la ciudad imperial libre de Swordhaven. En el juego seremos un aventurero solitario que viaja a esta tierra apenas explorada y donde tendremos que sobrevivir.

Ya en el inicio de nuestro viaje, con una narrativa detallada y una voz en off, empezarán los misterios cuando se nos confíe un objeto especial y sobre el se basará el comienzo de nuestra aventura. Tampoco os quiero desvelar mucho, jejeje.

Todo en el juego está trabajado hasta el detalle, las ilustraciones son preciosas, la ambientación de la música, los sonidos, los menús. Han cogido lo mejor de todos los juegos clásicos, lo han mejorado y lo han incorporado en esta joya.

Swordhaven: Iron Conspiracy análisis

swordhaven iron conspiracy menu de inicio

El juego sigue el concepto de RPG clásico pero con ciertas novedades. Por su puesto nuestro objetivo será seguir una trama principal en este mundo fantástico además de realizar numerosas tareas secundarias, puzles, etc… Sin embargo, hay que destacar que la mayoría de las que podríamos considerar misiones secundarias, tiene un detalle y trasfondo inmersivo. No se ven como las misiones de paquetería de The Withcher 3, se sienten con vida dentro de los NPC (Non Playable Character) del juego.

Swordhaven iron conspiracy opción isométrica

Dentro de los ajustes podemos encontrar varias cosas novedosas. Por un lado la opción de hacer que el juego se vea solo en modo isométrico sin usar una cámara libre. Estoy seguro que podría a ayudar a ordenadores mas limitados a ejecutar el juego son soltura, aunque ya os digo que los requerimientos no son nada del otro mundo.

Los requisitos mínimos son:

Windows 64-bit, Intel Core 2 Duo / AMD Phenom II, 4 GB RAM, NVIDIA GeForce GTX 660 / Radeon HD 6670.

swordhaven iron conspiracy autopausa

Pero bueno, volviendo a las opciones, otra de las novedades, es la posibilidad de usar una Autopausa para ciertas acciones cuando estamos jugando en tiempo real. Yo en mi caso como no me gusta ese modo de juego, lo tengo todo desactivado, pero puede ser útil para el que le guste este modo de juego.

IA RPG

Y no queda aquí la cosa. Como está tan de moda, también tenemos una IA integrada en el juego que nos permite automatizar ciertos comportamientos en los referente al combate.

Opciones IA RPG

Yo no he tenido buenas experiencias con estas cosas, pero seguro que hay gente que esto le facilita mucho ciertas acciones en los combates. Para mi es perder un poco la esencia. Pero oye, que estos chicos han pensado en diseñar un juego que se pueda amoldar a todos los gustos. Así que sino te gusta lo desactivas y listo.

Interfaz de Swordhaven: Iron Conspiracy

Interfaz general

Sobre la interfaz de juego es clara e intuitiva. Prácticamente no hay que leer instrucciones para entender que hace cada cosa con solo pasar el ratón pon encima y leer la descripción. Me gusta que aunque parece tener muchas opciones al principio, en comparación con otros títulos pasados, creo que han sabido comprimir todo lo necesario y dejarlo al alcance de la mano.

Abajo a la izquierda podemos observar el menú de acciones, en el centro los personajes del grupo actual, mas a la derecha una caja de texto con todas acciones y arriba un mini mapa que permite seleccionar con la lupa si queremos que se resalten objetos importantes en la pantalla y centrar el personaje en la cámara. Como consejo, yo siempre tengo activa la lupa para no dejarme ningún objeto sin recoger.

RPG Robar

Si analizamos más en detalle el menú inferior izquierdo tenemos a la mano las principales opciones que necesitamos para todas las acciones posibles. De arriba hacia abajo y de derecha a izquierda las opciones son:

Características de los personajes, diario, hablar, sigilo, robar, abrir cerradura, opciones, descansar, mapa, posición táctica de los personajes, pausar, atacar.

Tiempo Real RPG

Ya luego en grande y representado por una bolsa, podremos acceder al inventario. Y en el extremo derecho tendremos la posibilidad arriba de acelerar el tiempo, abajo pausarlo y a la derecha y representado con una ficha de ajedrez intercambiar entre modo de turnos y el de tiempo real.

Swordhaven: Iron Conspiracy Robar

Quizá las opciones mas remarcables sean la de Robar. Ojo cuidado a quién robas y tu nivel, porque puede tener consecuencias muy desagradables si te descubren.

Opción de sigilo

Y luego la de sigilo, en donde se convertirá en un modo parecido al de nuestro querido Commandos: Behind Enemy Lines de Pyros Studios, en donde podremos ver la visión de cada uno de los personajes permitiéndonos pasar desapercibidos si no estamos dentro de su alcance visual. Eso da mucho juego para ciertas cosas como podrás descubrir a lo largo del juego

Forzar cerraduras

Y por último tenemos la opción de forzar cerraduras, que dependiendo de nuestro nivel de habilidad y si tenemos ganzúas, podremos acceder a cofres cerrados a lo largo de nuestra aventura.

Diario RPG Swordhaven

Otra cosa que es de agradecer es la opción del Diario. Esto nos va a realizar un resumen de las misiones que tenemos activas, finalizadas o fallidas, ordenadas además por ubicación. Es una maravilla desde mi punto de vista esto. Porque si te pasa como a mi que juegas de higos a brevas ya no te acuerdas de donde estabas ni que que estabas haciendo. Así que es maravilloso poder ver un resumen con las cosas que tenías pendientes.

Mapa Swordhaven

Y por último un mapa detallado, que nos permite también marcar puntos de interés si queremos y que nos indica ya de por sí cosas importantes a tener en cuenta para las misiones así como los movimientos de los habitantes de este mundo de fantasía.

Dialogos

Como en todo este tipo de juegos el diálogo con los personajes que pueblan dicho universo es primordial y en este no iba a ser menos. Cuando hablamos con ellos se nos presentan varias opciones para elegir con un pequeño icono que indica si estamos intentando persuadir, imponer, etc.. Evidentemente dependiendo de nuestras estadísticas, tendremos éxito o no en nuestra selección. Es más, nos indica si hemos tenido acierto o por el contrario hemos fallado. No dejéis de hablar todo lo que podáis con los lugareños, toda información es poca.

Combate en Swordhaven: Iron Conspiracy

Cuando entablamos un combate, bien porque nosotros mismos realizamos la acción de atacar o bien porque nos encontramos un enemigo que directamente nos ataca, accedemos a una interfaz nueva para gestionar las distintas acciones que podemos realizar.

Arriba veremos, cosa muy importante, los diferentes turnos de cada uno de los involucrados en la acción de combate. Estos es vital para saber que acciones tomar. Dentro de las opciones que se nos presentan, todo depende de los puntos de acción que tengamos. Cada movimiento, ataque, etc. costará unos puntos de acción que podremos gastar en nuestro turno.

Estos puntos de acción están representados por una barra roja situada a la izquierda de la pantalla. Muchas veces no querremos realizar ninguna acción más así que tendremos que pulsar el botón abajo de la barra para finalizar nuestro turno.

Combate Swordhaven Aptitudes

Todavía no hemos entrado en eso, pero a parte de las armas normales disponemos de aptitudes que podemos aprender y que nos permitirán realizar acciones especiales, cada una con sus ventajas e inconvenientes.

Combate RPG Clásico

En cada acción de ataque nos aparecerá un ventaja emergente sobre el enemigo, indicando la probabilidad de que se realice con éxito así como el daño mínimo y máximo que podremos infligir.

Armas en RPG

Como podemos ver en la imagen de arriba en la fase de combate tendremos en cada personaje unos accesos rápidos para seleccionar armas, pociones, etc que podremos nosotros mismos crearlos arrastrando desde el inventario hasta dicha caja. De todas formas en medio del combate podremos seleccionar cualquier objeto del inventario aunque no lo hayamos añadido a las cajas de acceso rápido. Pero os aconsejo que las uséis porque es bastante más cómodo.

Trucos en combates en Swordhaven

Os dejo varios consejos para los combates en Swordhaven que os pueden ser de ayuda.

  • Cuando equipes un arma que consuma muchos puntos de acción, posiblemente al usarla una vez ya no tengas posibilidades de volver a atacar. Puedes cambiar a otra arma con menos consumo de puntos y no desperdiciarlos.
  • Cuando te enfrentes contra enemigos con alta probabilidad de esquivar ataque, suelen ser enemigos pequeños con poca vida. Usa armas pequeñas que consumen poco puntos de ataque pero que te permiten hacer más ataques. La estadística te beneficiará.
  • Me parece vital desarrollar alguna aptitud que permita atacar a un grupo de enemigos de un solo golpe. Muchas veces te encontraras rodeado, y será necesario poder a atacar a todos en un solo movimiento.

Y mucha cosas mas que me quedan por descubrir en niveles más avanzados, pero piensa bien antes de elegir una u otra rama.

Creación del personaje en Swordhaven: Iron Conspiracy

Selección inicial de personaje

Pues como en todo este tipo de juegos, lo primero será definir nuestro personaje. El juego nos guiará por un lado por el aspecto estético, menos importante, así como por nuestras estadísticas clásicas de atributos como resistencia, fuerza, etc. en base al Origen que elijamos, que en este caso podrán ser tres opciones: Noble, bandido o aventurero.

Una vez seleccionado nuestro origen dispondremos de ciertos puntos para balancear los que nos parezca y potenciar lo que pensemos que nos pueda venir mejor.

Habilidades

Luego podremos gestionar nuestras habilidades que vendrán definidas por el Origen que hayamos seleccionado, en este caso Bandido. Cada uno será bueno o malo en una cosa. Pero vamos esto mas o menos es lo de siempre. Yo en mi caso, me he centrado en esta rama para ver si puedo ser buen ladrón robando y abriendo cofres sin problema.

Distinciones

Sobre las distinciones habrá que fijarse que os ofrece cada una y ver si encaja con vuestro modo de juego. Hay alguna que todavía no les veo ninguna ventaja, pero oye, yo no soy nadie para que no las elijas, seguro que alguna cosa positiva te podrán aportar.

Apariencia RPG definir

Y por último podremos definir la apariencia con bastante lujo de detalles así como la voz de nuestro personaje.

Dificultad Swordhaven

Y por último y para empezar nuestra aventura definiremos el nivel de dificultad y nos dará la opción de modo isométrico o 3D, aunque como habéis visto siempre se puede cambiar posteriormente sin problema. Ojo con el modo Ironman que no nos dejará reiniciar la partida si morimos. Esto solo para los muy valientes y puristas, jejeje.

Conclusiones del juego de RPG Swordhaven: Iron Conspiracy

Pues no quiero desvelar más secretos y quiero que vosotros, aventureros de la tierra de Nova Drakonia os adentréis y resolváis los enigmas que encierra esta tierra inhóspita y que esconde secretos nunca desvelados a la humanidad.

Mis conclusiones son claras, aire fresco para un género que estaba olvidado gracias a un equipo de desarrollo con ganas de hacer las cosas bien y sobre todo con mucha pasión. Estos son los proyectos que hacen que uno crea que aún se pueden crear juegos como los de antes.

El juego a día de hoy 24/12/2024 todavía se encuentra en acceso anticipado y ya han realizado varias correcciones menores desde su salida. Razón de más para apoyarlos ya comprando su juego y que puedan dejar totalmente fino este maravilloso videojuego. En lo que respecta al estado actual, es totalmente jugable, tan solo me he encontrado algunos fallos como que un animal doméstico, una gallina de corral vaya, se lanzó a mí para atacarme. A veces que el personaje no ha esquivado automáticamente algún obstáculo y poca cosa más. Y seguro que con la atención que están poniendo a los reportes de los jugadores todas estas cosas se vayan puliendo. Además han prometido introducir aún más misiones, más objetos….

Aquí os dejo el último parche con las correcciones:

https://store.steampowered.com/news/app/2108180/view/663815019703567468?l=spanish

¡Si te gustan los juegos de RPG Clásico y los echabas de menos, has encontrado en Swordhaven: Iron Conspiracy el juego que estabas buscando! ¡Y esperemos que esto sea el principio de una saga!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 + diez =