Aunque es una modificación ya con bastante tiempo en la red, debido a las incongruencias que me he encontrado a la hora de realizarlo, me he animado a escribir al respecto para aclarar las dudas sobre la mejor forma de realizar el MOD RGB con Led y cambio de Hercios para mi Sega Master System 2 comprada en Wallapop .
¿Cómo mejorar una Sega Master System 2?
Pues como suele pasar con muchas de las retro consolas, y la Sega Master System 2 no es una excepción, su salida de vídeo mediante cable de antena es nefasta en cuanto a calidad. Así que una de las primeras cosas que podemos hacer para mejorar la experiencia, es intentar conseguir sacar una señal RGB hacia nuestro televisor ya que internamente la consola permite que consigamos dicha señal.
Otra de las cosas que como usuarios del modelo PAL podemos hacer, es modificar la frecuencia de emisión de la imagen, de los 50 Hz a los 60 Hz del sistema NTSC. Esto además de acelerar la ejecución de los juegos, ya que la mayoría fueron inicialmente diseñados para funcionar a esta velocidad, aumentaremos la superficie de pantalla debido a que en la versión PAL contamos con una salida un poco achatada. Además, cabe destacar, que la música también funcionará tal y como fue diseñada originariamente y no sonará ralentizada, aunque muchos de nosotros nunca nos diéramos cuenta en la época.
Desmontando la Sega Master System 2
Evidentemente antes de poder hacer las modificaciones, es necesario desmontar la consola hasta quedarnos con la placa desnuda. Así que vamos a meterle mano a mi Sega Master System 2 de Segunda Mano y realizar la modificación.
Para ello simplemente quitaremos los 4 tornillos de estrella que presenta la consola en su parte inferior.

Una vez abierta será necesario retirar la pletina anti interferencias que presenta.

Luego tenemos algunos tonillos más que fijan la placa base a la parte inferior, además de otra placa de metal inferior. Nada, quitamos los tornillos que nos faltan y ya tendríamos acceso a la placa desnuda para trabajar con ella.

No me he detenido en detalle ya que el procedimiento es sumamente sencillo y no tiene la más mínima complicación. Así que ahora es momento de empezar con las explicaciones de como hacer el MOD RGB para Master System 2 con Led y cambio de Hercios.
MOD RGB Sega Master System 2, varias versiones
Bueno, pues empecemos con las explicaciones que aclaren un poco los distintos MODS para Master System 2 que circulan por la red.
Lo primero que tenemos que aclarar es que existen dos chips de vídeo diferentes, es decir tenemos que tener en cuenta la versión que presenta nuestra consola a la hora de realizar las conexiones.

Si miráis el pineado de los chips como podéis ver no se presentan grandes diferencias y sobre todo para la tarea que nos atañe. Pero sin embargo si hay una diferencia muy notable entre ambos chips y es su tamaño. Esta variación de tamaño va a hacer que en el chip Fujitsu sea mas difícil realizar las soldaduras, pero bueno como veréis con un poco de pulso y paciencia no es imposible.
¿MOD RGB Pasivo o Activo para Master System 2?
Esta es otra de las cosas que a mi entender no parecen estar del todo claras. Existen dos formas de sacar la señal RGB, la activa y la pasiva. Con el modo pasivo, esta señal puede ser directamente utilizada en nuestro conector de salida sin más modificaciones. Sin embargo, en la activa, será necesario el uso de una placa extra que lleva su propio amplificador de señal y filtros.

No es que este tipo de placas sean caras, y es cierto que facilitan el montaje, pero no parece que la calidad de imagen obtenido sea superior a la del MOD Pasivo. Eso sí, se acoplan perfectamente en el hueco que deja el módulo RF una vez quitado.
En mi caso he realizado el MOD RGB Pasivo, ya que no es necesario el uso de ninguna placa adicional.
MOD RGB Sega Master System 2 Pasivo
Bueno pues una vez decidido que vamos a abordar el MOD Pasivo, vamos paso a paso. Lo primero que tendremos que hacer es retirar el módulo RF de antena. Os aconsejo añadir estaño nuevo para poder ir quitando las soldaduras del mismo ya que lo normal es que el estaño este tan pasado que os resulte bastante difícil.

Retiramos las soldaduras de la parte inferior que sujetan el módulo RF.

Una vez que tenemos retirado el módulo RF tenemos otros de los dilemas a la hora de elegir el conector de salida de RGB.
Podemos optar por un conector hembra de Mini-DIN de 9 pines, que es el que usa la Megadrive II, o un DIN de 8 pines que usa la Megadrive I.

En mi caso he optado por el segundo ya que poseo una MegaDrive I y tengo dicho cable. Pero es cierto que el uso del otro conector nos permite no tener que modificar la carcasa de la consola ya que queda perfectamente embutido dentro de la misma.
De todas formas si queréis el mismo cable que he usado yo os dejo aquí el enlace donde comprarlo. En este caso es un Kit que viene también con el transformador.
Seguimos con el detalle del conector DIN 8 usado.

Como se aprecia en la siguiente foto es necesario agrandar el orificio de entrada del cable de antena para alojar correctamente el nuevo conector.

Haciendo uso de una Dremell y un poco de cuidado vamos agrandando el agujero.

Y este sería el resultado final.

Lo siguiente sería soldar todos los cables fuera de la consola. Es decir con el conector fuera los soldáis y luego los pasáis por el orificio. Intentad usar cables de distintos colores porque sino puede ser un lío gordo y que os confundáis.

Bueno pues ahora viene lo más crítico y es soldar al chip de codificación RGB nuestros cables. Como os he comentado en mi caso es el chip mas pequeño por lo que hay que tener bastante cuidado. Si tenéis el chip de Sony no presenta grandes problemas.
Yo en mi caso he usado una lupa digital con una aplicación del móvil, ya que mi vista no es la que era, pero bueno eso ya depende de cada uno.
Aquí tenemos el conexionado para mi modelo de consola y mas abajo os dejo el otro. En el caso del chip de Sony se presentan las soldaduras por la parte inferior ya que el punto del C-Sync está por debajo del chip. Yo haría todos por arriba menos ese.


Abajo podéis ver como me han quedado las conexiones directamente sobre el Chip de codificación de RGB.

Como podéis apreciar el tamaño a la hora de realizar las soldaduras es mínimo, así que os aconsejo revisar que no tenéis ningún cable en corto hasta dar el trabajo por finalizado. Probar que las soldaduras están firmes y que no se pueden tocar de ninguna manera. Si por lo que sea se os juntan las patillas al añadir estaño, no os queda otra que limpiarlas con flush, y volver a empezar. Si lo hacéis con cuidado y mimo no tendréis problemas.
Ojo, lo vuelvo a repetir, revisar que no existe continuidad entre ninguno de los cables antes de encender la consola.
¡El que avisa no es traidor!
Abajo tenéis una imagen de como ha quedado el montaje final.

Se vuelven a revisar que no tengamos nada en corto y ya no queda nada mas que cruzar los dedos y probar el invento.

Pues como siempre en estos casos, quizá la foto no haga justicia a la mejora conseguida con el MOD RGB para Master System 2 con Led y cambio de Hercios, pero os puedo asegurar que el resultado es increíble. Todos los juegos se ven ahora super nítidos con respecto antes del cambio.
Antes de dar por finalizado esta parte del MOD hay que aclarar otra cosa que ronda por la red y es el tema de añadir resistencias y condensadores a la salida del DIN 8 con una placa que suelen montar dentro de la consola.

Esto es necesario tan solo en el caso de que usemos un cable standard de Euroconector. Si usáis el cable original de cualquiera de los dos modelos de MegaDrive, internamente el Euroconector ya es viene preparado, por lo que es una cosa menos de la que nos tenemos que preocupar.
Modificación interruptor 50/60 Hercios y LED
La siguiente modificación imprescindible que vamos a abordar es modificar la frecuencia de emisión de la señal de vídeo. Al tener una consola de tipo PAL, tan solo contamos con 50 Hz de refresco en nuestra imagen y el principal problema es que en muchos juegos se aprecia claramente una ralentización si los comparamos con sus homólogos para el sistema NTSC que emitía a 60 Hz. Además, como muchos de los juegos inicialmente se diseñaron para el sistema NTSC notamos como la música e incluso el movimiento de los sprites no van correctamente. Por si todo esto fuera poco, la resolución de salida del sistema PAL hace que la imagen aparezca achatada y con unas feas franjas en la parte superior e inferior. Al cambiar de sistema, eliminaremos dichas franjas y la imagen ocupará toda la pantalla.

Para realizar el MOD tenemos que cortar una de las patillas del Chip generador de vídeo señalado en los diagramas de arriba como VDP. Para ello tenemos que cortar y levantar la pata 57 (la cuarta larga desde la parte inferior derecha). Soldaremos en la pata recién levantada un cable, y en el punto donde se encontraba alojada anteriormente soldaremos otro.
Con eso ya podemos mandar la señal al VDP para que modifique la frecuencia de emisión. Ahora, quedaría añadir el LED a la ecuación para que en función de en que frecuencia se encuentre la consola muestre un color u otro.

Observar que para la alimentación del LED en uno de los modos cogemos el voltaje de la patilla 28 del Chip situado al lado del interruptor de la consola. Esto es debido a que mientras que en uno de los modos contamos con voltaje para alimentar el Led, en el otro no, así que necesitamos coger la alimentación de otro sitio.
Una vez hecho esto, para proteger el chip le ha puesto cinta aislante para que no se rompa la patilla que hemos cortado con algún movimiento.
Y con esto, ya lo tendríamos todo. Vamos a ver en la siguiente secuencia como ha quedado la cosa.




Y con eso estaría todo. Bueno quedaría la parte de taladrar un agujero para alojar el interruptor y el led, pero eso ya cada uno que lo ponga donde quiera. Lo importante es que la parte del cableado haya quedado clara. Y que hayas podido realizar correctamente el MOD RGB para Master System 2 con Led y cambio de Hercios.
Finalmente, para no dejar el artículo a medias y veáis como me ha quedado a nivel estético el MOD, os dejo algunas imagenes de donde he colocado tanto el interruptor como el led.

Hay mucha gente que he visto que para alojar el led, lo ponen o debajo del botón de pausa o en el interruptor de encendido. La primera opción no era mala, pero necesitaba un led que iluminara mucho mas, ya que el plástico es totalmente opaco. Y la segunda, no me gusta porque para que se vea el led, tiene que desplazarse con el interruptor y eso de una cosa moviéndose con las soldaduras seguro que acaba algún día fallando. Pero de todas formas lo dicho, que cada uno mire donde le gusta mas.

Para el interruptor como podéis apreciar en la foto me he decantado por el lateral y la fijación con pistola térmica. La verdad es que ha quedado bastante sólido.



¡Si te ha gustado el cacharreo y mejorar tu consola retro, no te pierdas esta otra modificación de una Nintendo 64!
MOD RGB para Nintendo 64 PAL Económico
¡Nos vemos en la próxima entrada!
2 comentarios