El MEGA65 es una recreación moderna del Commodore 65, un ordenador que, aunque nunca llegó al mercado, en su momento despertó una gran expectación entre los usuarios, gracias a las características avanzadas que prometía para ser un ordenador basado en 8 bits.
Desarrollado por el Museo de Juegos Electrónicos y Arte (MEGA), el MEGA65 busca revivir y expandir la visión original del C65, ofreciendo una experiencia retro con mejoras contemporáneas.
La historia del Commodore 65 un ordenador que pudo ser y no fue
A principios de los 90, Commodore International estaba cocinando lo que sería el sucesor del legendario Commodore 64: el Commodore 65, también conocido como C64DX. La idea era lanzar un equipo más potente, con una disquetera de 3½ pulgadas integrada y un chip gráfico mejorado. Además, venía con el Commodore BASIC 10, eliminando muchas de las limitaciones gráficas del C64. Pero, cosas del destino (y de la mala gestión), el proyecto nunca llegó a las tiendas. Con la bancarrota de Commodore en 1994, el C65 quedó en el limbo y hoy en día es una pieza de colección muy codiciada. La estimación de unidades construidas fluctúa entre 50 y 200 por lo que el original es una pieza de coleccionista muy codiciada.
Nace el MEGA65: un sueño hecho realidad

Por suerte, en 2015 el MEGA anunció el nacimiento del MEGA65, un homenaje al Commodore 65 pero con un extra de potencia y tecnología moderna. No solo es compatible con el C65 original, sino también con el Commodore 64. Este pequeño monstruo es unas 40 veces más rápido que un C64 y viene con teclado mecánico, salida de video en alta definición, soporte para dos tarjetas SD, Ethernet y memoria ampliada, entre otras monadas. Por supuesto esta nueva implementación, está basada en una FPGA evitando el uso de componentes antiguos, pero que como ya sabéis no desvirtúa en nada frente al uso de componentes físicos reales.
Características destacadas
- Compatibilidad retro: Si tienes juegos y programas del C64 o C65, el MEGA65 los ejecuta sin problemas.
- Diseño y hardware: Teclado mecánico, salida de video digital, dos ranuras para tarjetas SDHC™, Ethernet… todo pensado para los fans de la retro informática y con las modernidades de hoy en día.
- Código abierto: Su hardware y software están abiertos para que la comunidad pueda mejorar y personalizar el sistema a su gusto.
Cuánto cuesta y dónde conseguirlo

Hablemos de pasta. El MEGA65 se vende por unos 800 €, lo que lo convierte en un capricho muy caro. No es precisamente barato, pero hay que entender que se trata de una producción limitada y muy cuidada. Desde su lanzamiento, ha generado una comunidad muy activa y, aunque al principio hubo que esperar por las unidades, hoy en día se puede comprar sin problemas en su página web oficial
El pequeño gran problema: el software

Aquí viene el punto flaco. Aunque es compatible con el software del C64, el catálogo de juegos y programas exclusivos para MEGA65 es bastante escaso. Existen algunos desarrollos nuevos y proyectos en marcha, pero de momento no hay una gran biblioteca de software específico y la calidad de muchos de los proyectos deja que desear. Evidentemente como ya hemos comentado el hecho de que nunca apareciera oficialmente es la razón directa para que no exista prácticamente software que aproveche las características del fallido Commodore C65. y por ende de este MEGA65.
De todas formas los chicos de MEGA, han creado un repositorio para alojar todos los proyectos que van surgiendo para este ordenador. Es de agradecer, que por lo menos esté todo centralizado.
¿Vale la pena el MEGA65?
El MEGA65 es un auténtico homenaje al Commodore 65, con un diseño espectacular y mejoras que lo hacen brillar en el mundo retro. Pero, claro, con un precio de 800 € y sin mucho software nativo, no es para todo el mundo. Si eres un fanático de los ordenadores clásicos y te encanta trastear con hardware exclusivo, este es tu juguete soñado. Pero si solo quieres revivir la magia de los 8 bits, quizá la emulación sea una opción más accesible sobre todo dado que contáis con un emulador para poder probar todo lo que queráis.

El Xemu es un emulador que entre otras máquinas soporta perfectamente la emulación del MEGA65, así que si tenéis curiosidad, no hace falta que os gastéis esa pasta, ;).
Bueno pues espero que te haya gustado el artículo, y si eres un apasionado de los ordenadores clásicos y buscas accesorios y hardware retro, te invitamos a visitar nuestra Retro Tienda en La Caverna Informática con la que puedes ayudar al mantenimiento del Blog.