Hoy vamos a tratar como jugar a juegos de Windows antiguos de plataformas Windows 95, Windows 98 y Windows Millennium que no podemos hacerlos funcionar de una manera sencilla con el modo de compatibilidad de Windows 10 o 11 y que no podemos emular correctamente con DosBox.
Aunque es cierto que en esta web nos gusta mucho las máquinas físicas, sabemos que muchas veces no es posible adquirir la máquina en cuestión o simplemente no queremos calentarnos la cabeza para jugar un rato a ese juego que nos gustaba tanto de Windows 95 o 98.
Como ya hemos dicho, el tema de DOS está perfectamente solventado con DosBox, y no merece la pena calentarse la cabeza con otras opciones. Sin embargo, cuando nos adentramos en sistemas gráficos, mas quizá en Windows 98 que en 95, la cosa se nos complica para jugar a juegos Windows 95 en Windows 10 o Windows 11.
Si bien habrá mucha gente que diga pues con VirtualBox o VmWare podemos hacerlo, aunque no se equivocan del todo, si pasan por alto que ambos programas de emulación, emulan dispositivos genéricos y no podemos disponer del hardware real, aunque emulado, que teníamos en aquella época. Eso se suele traducir, que si bien, programas de tipo ofimático o empresarial suele funcionar correctamente, cuando nos adentramos en el mundo de los videojuegos, comenzamos a tener problemas graves. Y nosotros lo que queremos no es escribir una carta en el Office 1.0 sino poder jugar a juegos de Windows 95 en Windows 10 y todo lo que queramos antiguo sin problemas.
86Box y WinBox para correr juegos antiguos en Windows 10 o Windows 11
Pues como os podéis imaginar por los nombres, 86Box es un software especializado en emular micros X86 a bajo nivel y todo el hardware relacionado con ordenadores PC IBM y compatibles desde 1981 hasta diseños recientes basados en el bus PCI. Eso diréis que ya lo tienen otras opciones como VirtualBox o VMWare y es cierto, pero no llegan al nivel de personalización de hardware de la época que llega 86Box ni a la compatibilidad que tiene con los sistemas operativos que queremos emular.
Y ahora me diréis, ¿Y entonces que es WinBox? Pues la cosa es que 86Box trabaja sobre línea de comandos, y WinBox es el FrontEnd que nos va a permitir usarlo y configurarlo de una manera sencilla en modo gráfico.
Antes he mencionado que el modo compatibilidad no suele funcionar en Windows 10 y 11 ya que el problema que tenemos es que ya prácticamente todo el mundo tiene su sistema operativo en modo 64 bits, de hecho hasta ciertas distribuciones Linux están abandonando las compilaciones para 32 en sus últimas ediciones, por lo que cualquier juego de esta época, lo normal es que no nos funcione o vaya como el culo por tema de librerías, etc… Pero bueno, siempre puedes probar y ver si funciona, pero en cuanto tires para un juego de cierta entidad, te aseguro que te va a fallar. Y sobre todo si tiramos para juegos diseñados para Windows 95 un poco complejos no os auguro ninguna victoria.
Descargar 86Box y WinBox para correr juegos juegos de Windows 95 en Windows 10
Bueno una vez dejado claro el porqué de usar estas fantásticas herramientas vamos a guiar de como descargarlas y configurarlas. En particular vamos a configurar una máquina para correr Windows 95 OSR2, pero siempre podéis elegir otras opciones.
Lo primero que vamos a hacer es descargarnos WinBox en su última versión, ya que el mismo entorno nos descargara directamente el core de 86Box si no lo detecta instalado, por lo que nos ahorramos un paso y es mas sencillo de configurar.
Para ello simplemente nos vamos a su página de GitHub: https://github.com/86Box
Pues parece que han retirado de su github el ejecutable. Menos mal que siempre guardo una copia. Así que os lo podéis descargar directamente de mi web.
Corremos el instalador sin necesitar de configurar nada a priori, mas allá de ruta de instalación y creación de acceso directo.
Una vez instalado lo lanzamos y vemos como detecta que no tenemos el 86Box, así que le indicamos que nos lo descargue.
Esperamos pacientemente y cuando termine ya lo tendríamos listo para poder empezar a crear máquinas virtuales. Tarda un ratito, así que no os desesperéis.
Configuración y Creación de máquinas virtuales en 86Box y WinBox
Pues ya tenemos nuestro software de emulación de máquinas retro instalado, así que ahora vamos a crear una máquina paso a paso y ver las distintas opciones que nos ofrece para poder correr perfectamente nuestro Windows 95 OSR2 y poder jugar a juegos diseñados para Windows 95.
Como podéis ver la interfaz no difiere mucho de un VirtualBox o similar así que vamos a pulsa en el icono de “Nueva máquina”
Al hacerlo nos saltará una asistente que nos va a permitir decidir entre los elementos Hardware de los que va a constar nuestra máquina. Eso dependerá mucho en base a al sistema operativo que queramos que corra. Pero bueno vamos a ir viendo qué opciones nos da.
Pues nada fuera de lo común, como la vamos a llamar a la máquina, y la ruta donde va a almacenar los ficheros de la misma.
Pero ahora es donde viene lo verdaderamente importante y por lo que nos hemos decantado por esta solución.
Mirar las opciones que nos ofrece de una manera super sencilla, para adecuar el hardware a lo que deseemos emular. Ordenadores XT, AT, 386, 486 con tarjetas VLB o PCI, Pentium y K6, Pentium II con AGP y sin el. ¡Vamos esto es un viguería!
En nuestro caso, vamos a elegir un 486 con PCI, ya que queremos luego pincharle una tarjeta gráfica Voodoo. Eso sí todo emulado, jajaja, que no veas los precios que tienen ahora mismo esas tarjetas.
Al seleccionar la opción además nos indica cuales son los sistemas operativos más acordes con la opción seleccionada.
Luego nos presenta la configuración básica que va a tener nuestro sistema, por ahora o dejamos como viene, siempre podemos tocarlo a posteriori.
Aquí nos presenta la clásica opción de selección de disco duro y CD-ROM. Aunque no viene marcado por defecto, nosotros seleccionamos CD-ROM, luego tendremos que lidiar con los drivers en la instalación pero eso después.
Pues con eso lo tendríamos todo listo, le damos a Siguiente para que termine de crear nuestra nueva máquina.
Ajustes y Personalización máquina virtual 86Box para juegos de Windows 95
Ahora es donde vais a poder ver la verdadera brutalidad de este proyecto, cuando personalicemos nuestra máquina y veáis las opciones que se nos presentan.
Una vez creada la máquina, podemos ver las diferentes opciones de configuración que tenemos pulsando en ajustes.
Mirar el listado de placa bases y chipsets que nos ofrece. Es brutal.
Y ahora mirad las tarjetas gráficas. Esto no lo tienen los demás software de emulación ni de coña. Incluso una sección específica para las gráficas de 3dfx. Hasta podemos emular un SLI, jajaja, increíble. Para el que no lo sepa, SLI era para conectar dos tarjetas en paralelo y la primera empresa que patentó este sistema fue 3dfx, aunque luego ATI y Nvidia lo copiaron.
Cómo os podréis imaginar, esto no para aquí, tenemos muchas opciones en tarjetas de sonido, controladoras, etc… Vamos que podéis jugar con muchísimos parámetros. Pero bueno no vamos a complicar la cosa en exceso. Nos quedamos solo con nuestra Voodoo 1 y listo, ya es más que una S3 Trio básica que suele ser lo normal, jejeje.
Instalando Windows 95 OSR2 en 86Box para jugar a videojuegos retro
Bueno pues ya tenemos la carcasa creada, ahora no nos queda otra que instalar el sistema operativo. Para ello tenemos disponibles multitud de imágenes disponibles en Archive.org, pero bueno la que nos interesa es en Español, así que nos descargamos esta.
https://archive.org/details/Win95OSR2.1ESP
Una vez que tenemos la ISO descargada, la montaremos en nuestra unidad de CD Virtual.
Para ello simplemente arrancamos la máquina y en la parte superior donde indica “Medios” seleccionamos la ISO que queremos montar en la unidad de CD.
Pues con esto diréis, ya está ahora arranco y comienzo la instalación desde el CD-ROM. Pues no amigos, craso error, en esta época era necesario arrancar con un disco de arranque que tuviera algún driver que detectará nuestra unidad de CD-ROM para poder usarla como origen de nuestra instalación. Así que tenemos que descargarnos también una imagen del disquete de arranque.
Lo podéis pillar desde aquí:
https://winworldpc.com/product/microsoft-windows-boot-disk/95-osr2x
Bueno pues con nuestro disco de arranque ya podemos empezar a trabajar. Hay que tener en cuenta varias cosas que quizá ya en esto tiempos se dan por sentadas pero que en aquella época era necesario hacer a mano.
Lo primero, es que necesitamos crear una partición en nuestro nuevo disco, por lo que deberemos primero revisar que nuestra BIOS detecta correctamente nuestro disco, en algunas había que introducir a mano los parámetros del disco que teníamos instalado, pero si habéis seleccionado la misma que yo, es decir la que te da por defecto podéis seguir estos pasos. Y que conste, que esta no era una de mis placas bases preferidas, y menos la BIOS AmiBios, pero bueno, después de pelear un rato os digo como hacerlo.
Lo primero arrancamos la máquina y entramos en la BIOS con la tecla de “Suprimir”, una vez dentro de la misma, tendremos que detectar el disco, cambiar el orden de arranque para que lo intente siempre primero desde la unidad A.
Luego tan solo tenemos que ir a la sección “Advanced” y cambiar el orden de arranque.
Esto ya os suena mas normal de los equipos modernos, bueno, aunque ahora lo que siempre se busca es arrancar desde USB, pero salvando las distancias, es casi lo mismo.
Bueno por si os da algún error de disco hay que decirle a la BIOS que no tenemos nada en el canal secundario. Ya veréis porqué después.
Pues con nuestro disco duro configurado y el Floppy A como arranque por defecto, ya podemos iniciar desde nuestro disquete. Pero para que la cosa funcione nos quedan por hacer dos cosas todavía.
Lo primero que vamos a hacer es modificar el modelo de CD-ROM que nos asigna por defecto, y seleccionar un modelo de la marca NEC. Y os preguntaréis porqué de esto, pues bien, el disquete de arranque de Windows 95 trae por defecto drivers para varias unidades de CDROM, entre ellas la del fabricante NEC. Así que para no complicarnos la vida, seleccionaremos una de estas unidades. Si habéis estado atentos, y sabéis un poco de la configuraciones más actuales, en la BIOS no se ha detectado ni configurado nada de CDROM. Nada aquí a pelo, jajaja.
Bueno, cambiamos la unidad a una NEC, seleccionar la última versión, es mas compatible y ponerla en el IDE secundario, es decir en el canal 0:1.
Pues ya vamos acabando, ahora arrancamos con nuestro disquete y seleccionamos la primera opción de soporte CD.
Si todo ha ido bien veremos como encuentra nuestra unidad.
Pues ahora solo nos queda crear una partición en nuestro disco duro, para que el instalador pueda instalar nuestro Windows 95.. Así que tendremos que arrancar con el disquete, y ejecutar “fdisk” para crear una partición primaria.
Seleccionamos soporte para discos grandes.
Y luego simplemente creamos una partición primaria y lo dejamos todo por defecto.
Reiniciamos, ejecutamos “format c:” y ya estamos listos para instalar Windows 95. Por cierto, tendréis el teclado en idioma americano, por lo que para poder escribir los dos puntos tendréis que usar SHIFT+Ñ.
Nos cambiamos a la unidad que nos ha asignado el driver, en este caso la unidad D y ejecutamos “instalar”.
Lo primero que hará es revisar con un “Scandisk” que todo el disco está correcto.
¡¡Y ya comenzará nuestra instalación de Windows 95!! ¡Por fin vamos a poder disfrutar de juegos para Windows 95 fácilmente! Para que veáis cómo eran las cosas antes, jajaja.
Bueno ya la parte de instalación me la voy a saltar porque entiendo que no tiene mayor dificultad. Solo una puntualización, dependiendo de la placa base que seleccionéis tendréis que lidiar con su BIOS y sus distintas opciones, pero bueno más o menos todas siguen las mismas directrices para lo que hemos comentado. Pero vamos que yo soy más de las BIOS de Award, será porque son las que más toqué en su momento, jajaja.
Sobre el tema del serial, o buscáis el de vuestro Windows 95 original o le preguntáis a San Google, vamos no es difícil encontrarlo.
Sí no queréis lidiar con tema de drivers, cosa que al final he hecho yo para salir del paso, os aconsejo seleccionar una tarjeta gráfica que detecte Windows 95 sin problemas y de audio una solvente Sound Blaster 16 bits.
Pues con esto ya tendríamos todo.
Probando WinBox y 86Box
Pues como no quiero que os quedéis con las ganas, os pongo algunos vídeos de como funciona el emulador y algunos juegos de Windows 95. Ya os advierto que para que funcione correctamente necesitamos una máquina potente para correrlo. Intenté configurarlo en un portátil antiguo que tengo y aunque todo funciona no funciona con la suficiente soltura como para correr juegos decentemente.
Sin embargo en el ordenador de sobremesa, sin problemas, todo perfecto.
Para instalar cosas tan solo tenéis que montar una ISO o una carpeta desde donde poder realizar la instalación.
Bueno lo primero, aquí podemos ver como arranca la máquina.
Aquí, como al final soy muy cabezón, instalando los drivers para la Voodoo.
Y aquí ya probando algunos juegos de Windows 95 para que veáis como se mueve la máquina.
Pues nada espero que os haya gustado, y ya sabéis si queréis trastear o jugar a juegos de Windows 95 de una manera sencilla, no dudes en probar 86Box junto a WinBox. Seguro que pasáis unos buenos ratos, eso está asegurado.
Y si ya os ha picado el gusanillo y queréis ver alguna máquina física, os dejo este enlace de una reparación de una de mi colección.