Atari 2600. Reparación, Restauración y MOD de vídeo.

Hace relativamente poco conseguí adquirir una Atari 2600 original de seis palancas en Wallapop, modelo CX. Como suele ser habitual, para conseguirla por un buen precio la consola no funcionaba, pero no tenía ni idea del alcance que iba a tener la reparación y restauración. Tan solo tenía constancia de que no mostraba ninguna imagen por pantalla.

El caso es que uno confía en que sea una tontería, pero como vais a poder ver a lo largo del artículo, esta Atari 2600 de segunda mano adolecía de bastantes problemas. Pero primero, empecemos por ver los distintos modelos que nos podemos encontrar ya que los fallos que pueden presentar suelen ser similares.

Modelos Atari 2600

Esta veterana consola se empezó a comercializar en el año 1977, con el nombre de Atari VCS (Video Computer System) y fue la que popularizó el sistema de cartuchos intercambiables. No fue hasta la aparición del modelo Atari 5200 en el año 1982 cuando se empezó a conocer como Atari 2600.

Aunque dentro de cada grupo existen distintas variantes, tenemos 4 modelos principalmente.

Six Switch / Woody (1977-1981)

Six Switch / Woody (1977-1981)

Modelo original con seis palancas y con un sistema de construcción interno en dos piezas además de su frontal imitando madera.

Four Switch (1981-1985)

Four Switch (1981-1985)


Siguiente versión con reducción de costes de fabricación. Ahora se monta todo en una única placa y se pasan los selectores de dificultad a la parte trasera con meros interruptores. Ya aparece el nombre de 2600 en su placa frontal.

Sears Video Arcade II/Atari 2800 (1982, 1983)

Sears Video Arcade II/Atari 2800 (1982, 1983)


Inicialmente comercializadas en Estados Unidos por la cadena Sears y en Japón como Atari 2800. Se caracteriza por su pequeño tamaño. Como característica especial presenta un botón de selección para el modo del joystick, ya que el mismo podía funcionar como paddle o joystick.

2600 Jr. (1984-1992)

2600 Jr. (1984-1992)

Última versión de la consola tras el crack del mundo del videojuego de 1983. De reducido tamaño y con una placa metálica en su parte central. Es la versión con peores calidades y mas propensa a fallos.

Elementos principales Atari 2600

Antes de entrar en los elementos con mas posibilidades de fallo, revisaremos un poco el esquema de la consola para saber cuales son sus elementos principales.

La consola constaba de tres chips principales.

MOS Technology 6507 @ 1,19 MHz

CPU: MOS Technology 6507 @ 1,19 MHz

Chip TIA

Procesador de audio y video: TIA (Television Interface Adapter)

MOS Technology 6532 RIOT

RAM: 128 bytes integrados en el chip MOS Technology 6532 RIOT.

Entrada: Dos puertos DB9 y seis selectores controlador todos por el mismo 6532 RIOT (RAM-I/O-Timer), que también hace las veces de contador.

Por lo que como podemos ver, realmente tenemos tres chips que controlan toda la lógica de la consola.

Como curiosidades intrínsecas de la consola. Existieron numeroso manufacturadores del chip TIA. Tantos que mejor os dejo un enlace donde consultarlos. Modelos de TIA

El chip TIA podía controlar seis elementos, entre los que se encontraban:

Un color de fondo.
Dos sprites de ocho píxeles, que hacen la función de jugadores (players) 1 y 2.
Una pelota (ball), básicamente líneas de diferentes tamaños.
Dos proyectiles (missiles), básicamente líneas de diferentes tamaños.

Juntado y mezclando todo eso, se las tenían que apañar para hacer los juegos.

Reparación y Restauración Atari 2600. Elementos comunes a revisar

En todos los modelos de Atari 2600 encontramos ciertos elementos que debemos revisar, e incluso es recomendable en la mayoría de los casos cambiarlos aunque aparentemente no estén dañados.

Entrada de alimentación

Pues quizá lo primero que hay que revisar es que contamos con corriente desde el transformador hasta el interior de la placa. Así que armados de nuestro querido polímetro revisaremos primero que la clavija de salida del transformador presenta un voltaje de 9V.

Si contamos con ellos, con la consola ya abierta, verificaremos que en las soldaduras de la clavija hembra de conexión contamos con los mismos 9V.

Muchas veces, es común encontrarse que las soldaduras que sujetan la clavija está fracturadas debido al desgaste que sufre el conector de tanta inserción y desconexión, o por algún tirón accidental del cable.

Si fuese así, tan solo nos restaría volver a resoldar dichos puntos y revisar que ahora contamos con alimentación en la placa.

Regulador de Tensión

Estando seguros de que desde nuestro jack tenemos voltaje en la entrada de la placa, podemos revisar que nuestro regulador de tensión está haciendo su trabajo.

Para ello midiendo entre la pata superior y la central, deberemos de contar con los 9 voltios de entrada. Y midiendo entre la pata inferior y central contaremos con 5 voltios.

Este tipo de elementos son también proclives al desgaste, y no es nada extraño que sea una de las causas mas comunes. Hay mucha gente, que incluso sin que se aprecie fallo en dicho regulador opta por cambiarlo para evitar fluctuaciones en los voltajes debido al desgaste producido por el paso del tiempo.

Condensadores

Los condensadores son un elemento que con el paso del tiempo pierden las propiedades y suelen producir fallos muy variopintos en los aparatos electrónicos. Nos podemos encontrar con un condensador claramente dañado en donde se puede apreciar que su parte superior está abombada o incluso abierta totalmente debido a una explosión del mismo. O también podemos hallar condensadores que a simple vista no presentan ningún daño aparente, pero que su capacidad de retención de carga no es la que se indica en sus especificaciones.

Estos son elementos muy recomendable de cambiar por completo cuando decidimos reparar o revisar cualquier aparato que presente fallo. Sobre todo centrándose en los condensadores de tipo electrolíticos. De hecho tienen un bajo coste y como para medirlos es necesario desoldarlos de la placa, casi merece mas la pena poner uno nuevo en su lugar cuando realizamos esta operación.

De hecho, normalmente casi todos los kits de reparación para la Atari 2600 se centran tanto en estos elementos como en el regulador anteriormente mencionado.

Chips

Aquí ya empezamos con lo peliagudo, más que nada por el tema de encontrar repuestos para los mismos.

Dependiendo de los fallos que nos presente la consola será más fácil inclinarse por el fallo de uno u otro de los tres chips con los que contamos. Aunque, tengo una mala noticia, para estar totalmente seguro de que presentan fallo, lo normal es probar en otra consola que funcione correctamente o realizar intercambio de chips entre ambas. De hecho lo específica incluso en el manual de servicio original.

El problema evidente en la mayoría de los casos, es que no contamos con otra unidad de Atari 2600 para realizar pruebas así que tenemos que ir un poco a ciegas.

De todas formas, basándonos en la función que realiza cada uno podemos intentar adivinar cuál de ellos está dañado.

Sin presencia de vídeo Atari 2600

Aunque como hemos comentado no podemos estar seguros al 100%, muy posiblemente nuestro chip TIA esté dañado. Lo ideal, sería verificar en una consola que funcione.

Glitches y fallos aleatorios Atari 2600

A veces al cargar un juego, podemos apreciar fallos en el mismo, cuelgues aleatorios, etc. Esto puede ser un síntoma del fallo del 6532 RIOT y su memoria. Además también se encarga de la entrada de puertos y del timing, por lo que puede ser buen candidato.

Cuelgues Atari 2600

Si tras arrancar o estar un rato jugando se cuelga, puede ser un síntoma de fallo de la CPU 6507. Lo ideal sería tocar al tacto para ver si está muy caliente. Como siempre, sin realizar una prueba del chip en otra consola pueden ser mil cosas.

Bueno en general, no es mala práctica para identificar chips dañados el uso de la técnica de poner el dedo y ver si está extremadamente caliente.

¡Bienvenidos al mundo real de mis reparaciones!

Atari 2600 CX con transformador

Seguro que hasta aquí diréis que realmente es bastante fácil los distintos procesos de reparación.

¡Pero hay amigos, no siempre es así! Y como últimamente parece mi norma, en mi Atari 2600 de segunda mano no iba a ser tan sencillo detectar qué problema tenía.

El caso es que adquirí la consola a sabiendas de que no presentaba imagen por pantalla. Pero bueno, el precio era razonable y yo esperaba que fuera cualquiera de los síntomas comunes como el regulador, alguna soldadura, etc.

Sin embargo, como os comento no siempre tiene uno suerte y en este caso la cosa se iba a complicar.

La consola de primeras no presentaba imagen por pantalla. Esto a priori y era un problema grave, así que comencé revisando si el regulador de tensión funcionaba y si todos los chips recibían alimentación. Todo parecía correcto.

Carcasa Atari 2600

Como era algo que de todas formas iba a hacer, sustituí todos los condensadores que pude, el grande de la parte superior no tenía recambios en ese momento y lo dejé para más tarde.

Placa secundaria Atari 2600

Nada, todo seguía igual. Llegados a este punto, como también tenía pensado hacerle alguno de los MODS de vídeo, tiré para adelante y desoldé completamente el módulo de antena, no fuera a ser el responsable.

MOD de vídeo Atari 2600 simple

Una vez que había desoldado el sintonizador no me quedaba mas remedio que hacer MOD para verificar si funcionaba o no. Así que me decanté por el primero de ellos que con un transistor y algunas resistencias cogiendo las señales en varios puntos de la placa debería de funcionar.

Interconexionado MOD de vídeo Atari 2600 simple

Bueno aquí vino el primer quebradero de cabeza, porque si bien seguía sin imagen ya tenía sonido. Mmmmm…

En este momento pensé que algo en mi MOD de vídeo para Atari 2600 estaba mal o algún otro componente me podía estar afectando a la salida de vídeo, porque como tenía sonido descarte totalmente que el chip TIA pudiera estar mal.

Muchas pruebas y revisiones después, seguía sin encontrar que podía ser.

MOD de vídeo directo desde el chip TIA

MOD de vídeo Atari 2600 directo chip TIA

Como no tenía claro si algún otro componente me estaba produciendo el fallo, me decanté por quitar la placa que había hecho para el MOD, y comprar por Internet una que va directamente a las patillas del Chip y tiene sus propios filtros, pasado por encima de toda la circuitería de la Atari 2600.

Prueba interconexionado MOD de vídeo TIA Atari 2600

Así que una vez que lo tenía en casa, lo monté pero seguía igual, e incluso algunas veces no tenía claro si el sonido siempre sonaba. Claro como no veía la imagen, lo mismo no había iniciado el juego o vete tu a saber.

Muchas, pero muchas pruebas después seguía en la misma situación. Con el diagrama delante, verifiqué uno por uno todas las salidas del chip TIA hacía los distintos destinos, ya fuera la CPU o el chip de I/O. Aparentemente no tenía ninguna pista cortada o en mal estado. Esto fue un trabajo un poco lioso, porque el diagrama que tenía no coincidía 100% con mi versión de placa, así que muchas de las verificaciones las tuve que hacer inspeccionando ocularmente por donde iba la pista.

De todas formas os dejo aquí un enlace a los diagramas de los distintos modelos.

https://www.atariage.com/2600/archives/schematics/index.html

Seguía en el mismo punto donde empecé, y ya me estaba empezando a descorazonar.

Siempre es bueno tener otra consola funcionando

Así que como quería descartar que los chips estuvieran mal, no me quedaba otra opción que comprar una segunda consola, o arriesgarme a pedir unos chips de recambio. En este caso, solo quería pedir el dichoso TIA, pero claro, el precio de los mismos estaba casi cerca de los 50€. Lo mismo no era fallo del chip o lo mismo el chip que me enviaban estaba dañado. No estaba muy convencido.

Atari 2600 CLON

Solución, busque alguna consola clónica que me pudiera servir de donante y a un precio mucho mas asequible que comprar el chip nuevo.

Pero claro aquí te la puedes jugar, aunque en teoría las clónicas deben de montar el mismo chip, no las tenía todas conmigo, pero bueno, vi una oferta barata y me lancé.

Test Atari 2600 CLON

Cuando recibí la clónica, lo primero era probarla y gracias a Dios esta si funcionaba, ¡Yuju!

Placa Atari 2600 CLON desoldado de chip TIA

Me daba mucha pena mancillarla, pero era el objetivo, así que la abrí verifiqué que por dentro, mas o menos seguía la misma arquitectura, es decir los tres chips. Y probé a intercambiar el chip de mi consola dentro de la clónica.

No sin antes tener que desoldar el chip, poner un zócalo, etc…

Nada, una vez cambiado el chip, no mostraba nada. ¿Bueno pues ya está, no?

Con todas las esperanzas puestas, esta vez alojé el chip TIA de la consola clónica en mi Atari 2600 original, y ……

Nada, seguía sin imagen,

¡Pufffff!

La perseverancia hace avanzar a la humanidad

Nada, no me iba a dar por vencido. Esto había que arreglarlo si o sí. Bueno el caso que me da por revisar las fotos del desmontaje de la clónica, y veo que lleva el chip montado al revés que en la original, y sin punto ni nada, vamos que no hay forma de saberlo. Y claro yo por inercia pues lo había montado igual en la Atari.

¡¡¡Puffff!!! ¡Ya me he cargado el chip TIA!

Con un silencio solemne, vuelvo alojar en la clónica su chip, pero esta vez con la orientación correcta, y cruzo los dedos. ¡Imagen! Vale, no me lo he cargado. Lo vuelvo a poner en la Atari pero esta vez justo al revés, tal y como viene indicado en la placa, ¡cenutrio!

Enciendo y ….. salen gráficos corruptos por la televisión.

Pruebas MOD de vídeo Atari 2600

¡¡¡Bueno, bueno algo es algo!!!

Ya por lo menos tenía salida de imagen, en mal estado, pero era mas de lo que tenía al principio.

Limpio, los contactos del chip, limpio el zócalo, y vuelvo a insertar. Mmmm, sigue la cosa igual, no da imagen, o la da con corrupcíón.

Tiene que ser que no hace buen contacto, no puede ser otra cosa. Reviso el zócalo y con el polímetro mas o menos me da continuidad en todas las patillas. Pero cuando inserto el chip, todo es errático.

Sin embargo, como en muchos de los descubrimientos de la humanidad, fue la casualidad la que hizo que viera la luz.

Chip insertado sin imagen, sin querer se me cae encima un destornillador de los que estaba usando para sacar el chip de su zócalo, y de repente todo funciona correctamente.

La apago, la vuelvo encender y nada. Presiono el chip con el dedo y veo que sale imagen, no sale, se corrompe….

Decisión salomónica

Desoldado zócalo Atari 2600

Pues nada, algo no estaba bien en el zócalo y eso que había repasado las soldaduras y revisado conectividad, Pero los hechos son los hechos. No me quedaba otra que desoldarlo y poner uno nuevo.

Esto no me gustaba en demasía debido a la antigüedad de la placa y a que no dispongo de una estación para desoldar profesional ni nada por el estilo. Así que para no dañar la placa, rompí el zócalo de plástico y fui sacando uno a uno los pines de la placa.

Desoldado zócalo Atari 2600 sin desoldadora

Tarea laboriosa pero mas segura que intentar sacar todo de una vez.

Limpieza agujeros para zócalo Atari 2600

Una vez todos sacados y limpios los agujeros , soldé el nuevo zócalo e inserté de nuevo el dichoso chip TIA.

Soldado zócalo Atari 2600

Crucé los dedos, y poco a poco fui dirigiendo mi pulgar al botón de encendido sabedor de que sino funcionaba no tenía mucho más que hacer. Dilaté el tiempo todo lo que pude para disfrutar por lo menos de la esperanza. Y tras un silencio sordo y un “clank” de la palanca de encendido, un universo de gráficos cuadrados pobló la pantalla de mi televisor con sus colores chillones y sus sonidos estridentes, dando fe de que la reparación había sido todo un éxito.

Test MOD vídeo Atari 2600

¡¡¡Todo se veía perfectamente!!! Apagué, volví a encender y ¡Todo perfecto!

Instalando el MOD de vídeo para la Atari 2600 y salidas RCA

Bueno ya con la tranquilidad que da el haber devuelto a la vida una consola que tiene solo una año menos que yo de edad, ya podéis hacer cábalas jejeje, me dispuse a dejar acabado el MOD.

Conexionado MOD vídeo Atari 2600 TIA

Por un lado había que decidir donde alojar el integrado, aunque estaba claro que el hueco dejado por el modulador de RF era un sitio ideal, y por otro había que sacar todos esos cables de la coraza de metal que envolvía a la placa. Desde luego que las cosas antes se hacían de otra manera.

Agujero carcasa Atari 2600 MOD de vídeo TIA

Vaya forma de apantallar la placa principal de la Atari 2600, jejeje. Que barbaridad, metal del bueno oye, lo mismo se puede vender al peso, jajaja. Bueno, bromas a parte, he tenido que practicar un orificio con el taladro para sacar los cables y no se dañen. No era una opción cerrar la tapa y presionar los cables.

Conexionado directo chip TIA para MOD de vídeo

Las conexiones que hay que realizar al chip TIA no son difíciles de realizar gracias al tamaño del chip, y tan solo con contar bien el Pin donde tenemos que soldar no deberíamos de tener ningún problema.

Diagrama conexionado MOD vídeo directo chip TIA

Esto es relativamente sencillo y nos quitamos de en medio toda la circuitería que puede afectar a la calidad de la imagen como en otros MOD’s que se sueldan en distintos puntos de la placa, como el inicial que realicé.

Reparación conexionado placas Atari 2600

Antes de instalar el MOD de vídeo repasé la conexiones del bus que interconecta una placa con otra, porque estaban fatal, y aproveché y le apliqué silicona para que no se moviera nada.

Conectores RCA Atari 2600

Luego he taladrado la carcasa con sumo esmero y puesto los conectores RCA en la parte delantera donde están el resto de conexiones.

Salida estéreo Atari 2600

He puenteado los conectores de RCA de audio ya que por defecto la salida es mono, y de esta forma, tenemos una salida estéreo simulada. Soldamos los cables de manera que queden lo mejor posible, y tan solo queda probar antes de cerrar que todo se ha realizado correctamente.

Fijación chip MOD de vídeo Atari 2600
Conectores RCA Atari 2600

Ya con eso podía cerrar la consola y dedicarme a darle brillo.

Si os interesa adquirir el mismo que he usado yo os aquí abajo la imagen con el enlace de compra en Amazon.

Como socio de Ebay, puedo recibir una compensación si realiza esta compra

Limpieza Atari 2600

Pues una vez que tenía totalmente funcional la consola, decidí dejarla lo mejor posible. Si bien, ya había realizado una limpieza inicial, ahora que tenía la seguridad que funcionaba perfectamente lo iba a hacer con mucho mas mimo.

Internamente, limpié con alcohol isopropílico y un cepillo las dos placas porque había zonas que presentaban manchas muy feas probablemente de algún condensador reventado.

Exteriormente, las carcasas con agua y jabón era suficiente. Luego un buen secado y un poco de limpia cristales para darle brillo. Ahora el tema de las palancas selectoras, era otro cantar.

Interruptores Atari 2600 CX sucios

Estaban oxidadas y totalmente sin brillo, así que intenté con un limpia metales, pero no mejoraba mucho la cosa.

Limpieza interruptores Atari 2600

Nada, nada, Dremel y una punta de cerdas de acero y a pulir sin problema. Eso si, con insistencia hasta dejarlas brillantes.

Disfrutando mi nueva Atari 2600 CX, UNOCart

Atari 2600 CX restaurada

Pues ya con la consola todo limpita, y mi salida RCA, me dispuse a jugar a mis dos juegos de Atari 2600 que venían incluidos en la compra, PAC-MAN y Combat. ¡Qué no hombre! ¿Pensáis que me iba a restringir a tan solo eso dos juegos?

UnoCart para Atari 2600

El caso es que mientras estaba reparando mi consola, tales eran mi esperanzas de reparación, ya había gestionado la compra de un cartucho que permite la ejecución de juegos para la Atari 2600 desde una SD.

Pero como se ve que en esta consola todo iba a ser difícil, cuando puede probarlo en mi Atari 2600 CX no funcionaba, mientras que en la clónica arrancaba sin problemas.

Revisando con el vendedor, que gracias a dios era un compañero de un foro retro, parecía ser que el firmware que llevaba la tarjeta precisamente era incompatible con mi modelo de consola. Sin embargo, acababan de publicar una nueva versión que corregía dicho error, pero claro, yo no tenía los cables para realizar el volcado a la tarjeta UNOCart.

Menos mal que el vendedor era de diez y corrió con los gastos de envío y de actualización del firmware.

Pasados unos días, por fin recibí en casa el cartucho actualizado y ya pude disfrutar de todos los juegos disponibles para la consola.

Solo un apunte, como esta consola es PAL, es necesario tengáis en la SD las versiones PAL, porque sino aunque el juego funcionará, sufriréis aberración de colores.

Pues con esto hemos llegado al final. Ha sido una largo camino hasta tener esta joya restaurada, pero bueno, para mi es parte de la diversión. Todavía me quedan poner apunto los mandos, e imprimir una carcasa 3D para el UNOCart, pero eso es ya otra historia.

Atari 2600, Xbox One S y Nintendo Switch OLED

Desde luego que ha encontrado un sitio en el salón de mi casa, porque aunque no es que vaya a estar todo el día jugando, su diseño me parece precioso, atemporal y le da un caché especial a la estancia.

¡Pero las cosas no son de adorno, hay que usarlas y tenerlas en perfecto estado de funcionamiento!

Bueno, espero que os lo hayáis pasado bien viéndome sufrir con esta reparación.

Si queréis ver alguna reparación más que me ha traído por la calle de la amargura podéis revisar esta de un MSX.

https://lacavernainformatica.com/reparar-msx-imagen-sony-hb-101p/

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

7 comentarios

  1. tito capo tito

    felicidades por compartir tanta experiencia y tanto material en un solo lugar.

    pido permiso para realizar una pregunta, espero no incomodar.

    en mi caso la primer atari 2600 NTSC no me da video.

    compré una segunda que funciona bien con RF en el canal 2 y/o 3, pero el TIA viene soldado y quede en el intento para intercambiar el chip.

    así que me quedo con la segunda, me aventure a comprar el mod de pcp.

    lo instale y aqui viene mi pregunta.

    se escucha y se ve perfecta la imagen pero en blanco y negro.

    lo solde de acuerdo al diagrama para NTSC.

    Al ajustar el potenciómetro de color del atari se aprecia que responde bien. en la pantalla ya que cambia la forma en como se ve la imagen a más color se ve que se satura más, pero no consigo el color.

    alguna sugerencia donde puedo buscar sobre este tema.

    no cuento con osciloscopio, me seria de mucha ayuda saber que voltaje debe. entregar el pin 9 de color, así como 7 y 8 de croma y luna.

    espero no incomodar.

    gracias de antemano

    • Nextric

      Muy buenas, lo primero nada de incomodar, los comentarios están para este tipo de cosas.
      Vamos por partes, entiendo que cuando has conectado por RF la consola se ve en color y que estás usando una televisión compatible con NTSC. Si ambas respuestas son afirmativas, el chip TIA tiene que estar mandando correctamente señal de color, croma y luminancia, por lo que yo revisaría la continuidad de estos cables, para asegurarme de que están bien conectados. El mod que comentas, también entiendo que se suelda directamente al chip y no a un punto externo de la placa, ya que si fuera la segunda opción se nos puede complicar mas la cosa.
      Bueno, espero tu respuesta a ver si somos capaces de que puedas ver correctamente tu Atari 2600 NTSC. 😉

      • Tito Capotito

        gracias gracias por la atención

        la placa es revisión 16, año 1980
        el chip TIA es un TSU CO10444-11D (8332)

        seguí tu sugerencia de revisar los cables que estén bien colocados del chip tia a mod de video todo OK.

        La instalación la realice en base a las fotos qque están en la publicación donde lo compre con PCP, considerando la conexión para NTCS.

        -LUM2 a TIA7
        -LUM0 a TIA8

        la imagen es excelente sin color.
        Al mover el potenciómetro de color del atari hace cambios en la pantalla cambia la intensidad pero sin colores. Por lo que imagino que el potenciómetro está respondiendo (de echo por RF ajusta los colores de mínimo a máximo)

        Hice pruebas en LCD DE 19″, LED de 43″ y CRT de 21″ en los 3 casos mismo resultado, sin color.

        Me preguntó si debo desconectar o retirar algún componente del atari que pueda estar interfiriendo.

        Me recomiendan cambiar el potenciómetro de color del atari por uno de precisión de 500k, está en camino, llegando para realizar la prueba a ver si le atino eje.

        Estoy adjuntado fotos de la instalación, así como de la versión de la placa y el TIA, por lo que estuve checando existen variantes del TIA y algunos llegan a tener problemas con algunos juegos, será mi caso que pudiera influir para el tema del color. Lamentablemente no tengo otro atari funcionando a la mano para descartar.

        Cualquier ayuda o recomendación la agradezco de antemano.

        Si fuera necesario enviar un pequeño vídeo me lo indican de favor.

        Saludos cordiales .

        • Nextric

          He visto tus fotos y todo parece estar correcto. Tiene que ser la conexión con la señal de color o la alimentación. ¿Te llega voltaje al chip del MOD? No veo claramente de donde estás pillando el GND. Revisa que tienes continuidad en el cable con la señal del color, y revisa la soldadura al chip del MOD, puede ser que no esté haciendo buen contacto. Sobre el tema del potenciómetro tal y como comentas no creo que esté fastidiado y yo no lo cambiaría, la verdad. Sobre el tema de los juegos, entiendo que solo tienes uno para probar, aunque sería mucha casualidad, pero bueno por descartar podrías hacerte con otro barato y así lo descartas. Aunque como te comento, me resultaría extraño que por RF se vea correcto y con el MOD no.
          Ya me comentas, a ver si todo es un mal contacto de la señal de color.

  2. Andres Castillo

    ¡Hola!
    Genial tu articulo, me ha encantado.
    Ademas, porque estoy parando practicamente por los mismos problemas que tu. Compre una 2600 de 4 switches y no tenia video. Le puse el primer mod basico de video y nada… igual que estas tu.

    Ahora estoy por decidir… si compro otra consola que funcione para hacer pruebas del chip TIA o sigo probando componentes.

    Dejame que te haga unas preguntas:

    ¿conseguistes esquematicos adecuados para tu placa? En la mia me estoy volviendo loco, pero no encuentro los exactos.

    No tengo osciloscopio, asi que no puedo pedir la salida de video del TIA, pero, mediste tu voltajes? Sabes que tiene que dar?

    Lo siento, son muchas preguntas, si no puedes responderlas, no pasa nada.

    De nuevo, muchas gracias por el articulo, me ha gustado mucho y me pienso leer mas de los que tienes.

    • Nextric

      ¡Muy buenas Andres! Primero gracias por el comentario, y ahora voy a intentar responder a tus dudas.
      Sobre el tema de los diagramas, la mejor página que he encontrado es la que cito en el artículo, pero puede ser que no hayas visto la sección PAL, te la dejo aquí.
      https://www.atariage.com/2600/archives/schematics_pal/index.html

      Aquí también puedes encontrar bastante información, ya que tienes los manuales de servicio originales:

      http://www.atarimania.com/documents-atari-2600-vcs-technical-documents_3_2.html.

      A ver si tienes suerte y encuentras tu modelo. Como ya he comentado el mío no coincidía 100%m así que algunas de las pistas las tuve que seguir a ojo entre el chip de vídeo y el resto de elementos. Con un poco de paciencia, un cuaderno para ir apuntando y siendo meticuloso se puede conseguir.

      Sobre el osciloscopio, tengo uno pequeño chino, que mas que nada me vale para ver si tenemos señal, pero es tan malo que casi no se puede uno fiar. Pero bueno, lo primero sería revisar que tenemos voltaje en el mismo, arriba tienes los diagramas de conexionado del chip TIA, y sino tenemos osciloscopio, por lo menos leer si tenemos voltaje en alguna otra de las entradas y salidas. De todas formas, como incluso indica en el manual de reparación oficial, la única prueba fiable para descartarlo es utilizar otra consola para intercambiar dichos chips.
      Yo sigo pensando que lo mas sencillo es buscar una clónica que funcione, y en caso de detectar que el chip falla tener repuesto. Ya que como comento, comprar solo el chip suelto es mas caro.
      De todas formas, revisa las soldaduras, y si puedes saca el sonido directamente del chip tía y verifica si suena algo. Revisa que no tengas ninguna pista cortada con el polímetro u oxidada.
      Como habrás leído, al final mi problema era el zócalo, así que también lo miraría.
      ¿Has eliminado el módulo de antena ya? Intenta no quitarlo hasta que la tengas funcionando, ya que luego no sabe uno si el problema puede venir del mod de vídeo.

      Para que puedas hacerte una idea de las señales que tienes que tener en el chip de vídeo, aquí tienes un enlace que te puede servir de ayuda aún no teniendo osciloscopio para ver que voltajes esperar en cada señal.

      https://www.atariarchives.org/dev/tia/schematic.php

      Bueno, espero haberte servido de ayuda, ya me comentas como avanzas y si te puedo ayudar en algo más.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × 5 =